miércoles, 4 de mayo de 2011

EL TIEMPO

martes 12 de abril de 2011

marze vs liis feer R

Creo que Chávez no tolera campamentos de las Farc en Venezuela: Santos

Creo que Chávez no tolera campamentos de las Farc en Venezuela: Santos

Ex presidente Álvaro Uribe duda de que no haya presencia guerrillera en ese país.

La presencia de campamentos guerrilleros en Venezuela sigue dando de qué hablar. Aunque el ex presidente Álvaro Uribe puso en duda que esos asentamientos hayan desaparecido en el vecino país, el presidente Juan Manuel Santos ratificó hoy que confía en la palabra del presidente Hugo Chávez cuando dice que no tolerará la presencia de esos grupos en su territorio.
"Esta manifestación del presidente Chávez, de que no permitirá guerrilleros ni campamentos en su territorio para atacar a Colombia, yo la creo y confío en que continúe cumpliendo con su palabra", dijo Santos en un foro al que acudieron 600 empresarios españoles, en el hotel Ritz.
Santos añadió que en los últimos días se ha detectado una presencia más fuerte de guerrilleros trasladándose de Venezuela hacia Colombia.
Esta declaración se produjo después de que, en una entrevista con Televisión Española, Santos dijo que los campamentos de la guerrilla que se habían detectado en Venezuela, ya no se encontraban en el mismo lugar.
Para Santos, el gobierno venezolano está cumpliendo su compromiso de evitar que el grupo guerrillero de las Farc use su territorio para esconderse de la autoridad colombiana y que los campamentos que en algún momento fueron localizados ya no están ahí.

"Tenemos constancia de que los campamentos que nosotros tenemos ubicados ya no están ahí. Ayer nos entregaron dos guerrilleros que habían asesinado a tres infantes de Marina colombianos y se habían ido al otro lado de la frontera", dijo Santos.
Con tres trinos de su cuenta de twitter , el ex presidente Álvaro Uribe Vélez puso en duda las declaraciones que esta madrugada hizo su sucesor.
Uribe, quien el año pasado fue el principal denunciante de la presencia guerrillera en Venezuela, utilizó su cuenta de la red social Twitter para poner en duda esta afirmación: "¿Dónde está capo de narcotráfico Loco Barrera?, ¿Dónde están cabecillas narco ELN Antonio García, Gabino?", "¿dónde están cabecillas narco Farc: Ivan Márquez, Romaña, Grannobles, Timochenko?"

Obama revela que tiene la música de Juanes grabada en su iPod

Obama revela que tiene la música de Juanes grabada en su iPod



El mandatario estadounidense recibió en la Casa Blanca al cantante colombiano.

El exitoso cantante colombiano Juanes fue recibido esta mañana en la Casa Blanca por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, según confirmaron fuentes cercanas.
Durante la reunión, el mandatario de los estadounidenses y el artista intercambiaron algunos regalos, pero no se ofrecieron más detalles del encuentro.
Trascendió que en la reunión Obama le dijo a Juanes "tengo tu música en mi Ipod", cuando saludó al cantante colombiano. "Mi esposa (Michelle) me llamó la atención sobre tu música...es muy buena".
El encuentro se produce un día después de que Juanes se convirtió en el invitado principal del programa Plaza Sésamo, para enseñarles español a Elmo y su inseparable amiga Rosita. El programa se grabó en Nueva York.
"Cabeza, manos, pies", repitió Juanes al son de la música, mientras su nuevo amigo Elmo prestaba atención a la estrella latina, que se mostró encantado de participar en el programa con el que, según dijo, muchos han crecido y que ahora ven sus hijos.
Juanes señaló que conoció a Rosita y a Elmo hace seis meses y entonces expresó su deseo de estar en el programa 'Plaza Sésamo', que se filma en el estudio Kaufman, en el condado de Queens.

Conozca diferencias entre crisis nucleares de Fukushima y Chernóbil

Conozca diferencias entre crisis nucleares de Fukushima y Chernóbil


Un especialista nuclear explicó las características de cada una de las emergencias.

Japón elevó el martes el nivel de severidad de su crisis nuclear al máximo, quedando a la par del accidente de Chernóbil en 1986, el mayor desastre nuclear del mundo.
Sin embargo, a pesar de las críticas por la manera en la que tanto la empresa Tokyo Electric Power como el Gobierno japonés están gestionando la crisis en la planta nuclear de Fukushima Daiichi, los expertos coinciden con ellos en un aspecto: Fukushima no es otro Chernóbil.
"Fukushima tiene sus riesgos únicos, pero compararlo con Chernóbil es ir demasiado lejos. Es improbable que Fukushima tenga el mismo tipo de impacto en la salud de las personas de los países vecinos que tuvo Chernóbil", dijo el especialista nuclear Kenji Sumita de la Universidad de Osaka.

Debate a Mindefensa y Mininterior por Tolemaida y crímenes de Arauca


  

Debate a Mindefensa y Mininterior por Tolemaida y crímenes de Arauca

En Comisión Segunda del Senado avanza control político a Rodrigo Rivera y Germán Vargas Lleras.

Los senadores preguntaron al Ministro de Defensa con qué dineros se construyeron las cabañas para los internos, si, explicaron, solo el Ministerio del Interior puede destinar recursos y ordenar la construcciones  de centros de  reclusiones.
Además se cuestionó la organización Demil, que agrupa a abogados que defienden a militares, pues señaló que pese a que es privada "usa instalaciones públicas".
"Por qué una organización privada trabaja con recursos públicos?", preguntaron.
El senador Romero dijo en su intervención que: "Esa costumbre de que militares protejan a militares está  generado un silencio".
"Se da un contraste con las cárceles militares con las cárceles del Inpec (...) No podemos permitir ese tipo de premios", agregó el senador Camilo Romero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario